Niños, Niñas y Adolescentes en tiempos de Duelo

GUÍA PARA
SANAR EN FAMILIA
Hola, sabemos que esta situación es difícil y confiamos en que juntos podemos transitar este momento mejor. Su familiar se encuentra en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), esta es el área del hospital donde se realizan el diagnóstico, vigilancia y tratamiento de los pacientes más graves o de alto riesgo con enfermedades potencialmente reversibles, para intentar restaurar su salud.
Línea de apoyo psicológico asociado a Covid-19
08001920
Sobre el proyecto
Este sitio ayuda a los familiares y equipos de medicina intensiva a cuidar y cuidarse; fue editado por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), una asociación civil que ayuda a diversos profesionales especializados en cuidados intensivos y aporta a la salud pública uruguaya. Esta guía es un trabajo que progresa y para eso necesitamos de tu colaboración. Con tu colaboración estaremos desarrollando material multimedia más sencillo y accesible.

Este sitio será su guía general para acompañamiento y el contenido aplica a la mayoría de laspersonas internadas en servicios de cuidados del país. Sin embargo, tenga en cuenta que se deberáreparar en las reglas, permisos, forma de organización y horarios en particular de cada unidad de cuidados para integrarse al tratamiento.
Guía para sanar en familia
Contención a toda
la familia
Le pedimos a estos cuidadores que compartan este sitio y contenido con el resto de la familia y sus amigos. Sugerimos que lea en voz alta el material y lo comenten con su círculo íntimo. Este es un momento emocionalmente delicado y hay mucho para asimilar por lo que te recomendamos que en lo posible te hagas acompañar.
Lea la Guía para Niños, Niñas y Adolescentes en tiempos de Duelo - Orientaciones para profesionales y familiares aquí. (Fuente: ASSE)

Te vamos a contar ¿Cómo funciona la UCI y por qué estamos aquí?, ¿cómo y dónde está el paciente?, ¿qué cosas favorecen la recuperación?, ¿cómo cuidarte, actuar en familia y sobrellevar mejor este momento? Tras leer la guía te surgirán dudas que puedes consulte al equipo asistencial de la unidad al momento del reporte de estado del paciente. No tenga temor de preguntar, los invitamos a solicitar aclaraciones para todas sus dudas porque es importante comprender bien para poder tomar buenas decisiones. Le recomendamos que escriba lo que necesita preguntar usted y sus familiares para no olvidarse de nada ni nadie al momento del informe médico.
Fuentes
1. de la Cueva-Ariza, L. (coord.). Guía de información de los familiares. Unidad de Cuidados Intensivos [Internet]. Barcelona, 2017. ISBN: 978-84-697-4108-5 Disponible en: https://proyectohuci.com/wp-content/uploads/2017/06/guia_familiares_general_definitiva2.pdf
2. Durbin CG (2006). Team model: Advocating for the optimal method of care delivery in the intensive care unit. Critical Care Medicine, 34, S12–S17. doi:1097/01.CCM.0000199985.72497.D1 [PubMed] [Google Scholar]
3. Ervin JN, Kahn JM, Cohen TR, Weingart LR. Teamwork in the intensive care unit. Am Psychol. 2018 May-Jun;73(4):468-477. doi: 10.1037/amp0000247. PMID: 29792461; PMCID: PMC6662208 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6662208/
4. Fernandez R, & Grand JA (2015). Leveraging social science-healthcare collaborations to improve teamwork and patient safety. Pediatric and Adolescent Health Care, 45, 370–377. doi:10.1016/cppeds.2015.10.005 [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
5. Hughes AM, Gregory ME, Joseph DL, Sonesh SC, Marlow SL, Lacerenza CN, … & Salas E (2016). Saving lives: A meta-analysis of team training in healthcare. Journal of Applied Psychology, 101, 1266–1304. doi:10.1037/apl0000120. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
6. Manthous CA, & Hollingshead AB (2011). Team science and critical care. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 184, 17–25. doi:101164/rccm.201101-0185CI [PubMed] [Google Scholar]
Enviar una sugerencia de contenido o pregunta
