Cada 9 de agosto Uruguay celebra el Día Nacional de la Médica y el Médico Intensivista, una fecha que recuerda el nacimiento de la medicina intensiva en nuestro país y rinde homenaje a quienes, con entrega y vocación, dedican su vida a la atención de pacientes críticos.
El 9 de agosto de 1971 se inauguró -en el Hospital de Clínicas- el primer Centro de Tratamiento Intensivo del país. Ese mismo día fue ingresado el primer paciente crítico -ubicado en la cama 9 de la Sala 4 del piso 14-, marcando un antes y un después en la historia de la salud uruguaya.
El equipo pionero estuvo integrado por médicos y enfermeros visionarios, con el profesor Hernán Artucio Urioste como primer coordinador y Erica Fischer como jefa de enfermería. A ellos se sumaron profesionales como Ricardo Caritat, Humberto Correa, Tabaré González, Norma Mazza, Raúl Muchada, Rodolfo Panizza y Mendel Wolyvovics. Su compromiso sentó las bases de una especialidad que a lo largo de los años salvaría miles de vidas.
El proyecto que dio origen al CTI se había gestado en la década de 1960 bajo la dirección del Hospital de Clínicas, con el liderazgo del Dr. Hugo Villar. Inspirado en un plan de atención progresiva respaldado por la Organización Panamericana de la Salud, Villar impulsó la consolidación de esta nueva forma de atención médica, que pronto sería referencia en la región.
El modelo del Clínicas no solo permitió atender a los primeros pacientes críticos en Uruguay, sino que también se transformó en un espacio de formación para nuevas generaciones de profesionales. De allí surgió la Cátedra de Medicina Intensiva, con Hernán Artucio como su primer profesor, que abrió el camino a la creación de múltiples unidades de cuidados intensivos en todo el país.
Con los años, hospitales y centros de salud de diferentes departamentos replicaron la experiencia, garantizando que la atención a pacientes en estado crítico se convirtiera en un derecho accesible y de calidad en todo el territorio nacional.
Por estos hitos históricos, y por el rol vital que cumplen los intensivistas, el 9 de agosto fue adoptado como el Día Nacional de la Médica y el Médico Intensivista. La fecha no solo recuerda el inicio de esta disciplina en Uruguay, sino que también reconoce la entrega, la formación continua y el compromiso humano de quienes sostienen este pilar fundamental del sistema de salud.
En este día, celebramos y agradecemos a todos los médicos y médicas intensivistas del país, guardianes de la vida en los momentos más difíciles.